
Honduras. El departamento de cortes es el mas afectado con el contagio del coronavirus, por lo que el gobierno a centrado la mayor parte de atención en esta región, el director del Instituto del seguro social manifiesta que fallo la aplicación del cerco epidemiológico en la ciudad de San Pedro Sula.
El director del Instituto Hondureño del Seguro Social IHSS de San Pedro Sula, Omar Jananía, aseveró que la propagación del COVID-19 en la zona norte del país fue porque no se aplicaron adecuadamente los cercos epidemiológicos, en una ciudad con una población muy grande se debió tomar medidas más drásticas desde el inicio.
No hicimos los cordones epidemiológicos adecuados ahora tenemos población contaminada asintomática, creo que la población debió tomar más en serio la situación y colaborar quedándose en casa y únicamente salir por casos de emergencia, argumentó Jananía.

El funcionario señaló que el problema es que una persona padece de coronavirus, pero no desarrolla ningún tipo de síntoma, es decir, se convierte en un portador que anda contaminando en su alrededor, se detecta la enfermedad hasta que aparecen los síntomas como ser las fiebres.
Explicó que en la zona norte no hay suficientes epidemiólogos para dar un monitoreo correcto a todos los pacientes, por lo que el IHSS cuenta con un call center para llamar a los pacientes y conocer su estado de salud, sabemos que lo mejor seria tenerlos a nuestra vista, pero esto no es posible debido a la realidad del país en el sistema de salud.
Lamentó las irresponsabilidades de los ciudadanos de desacatar las medidas de prevención, esto es un problema de todos por lo tanto debemos colaborar dentro de lo que sea posible, además de que debemos cuidar de no contagiar a nuestras familias.
Jananía expuso que solo las personas de la tercera edad son el único sector de la población que acata la medida del aislamiento mientras los jóvenes lo incumplen, lo en como algo normal o como una broma, debemos de asumir responsabilidad y mantenernos en nuestros hogares, si lo hacemos tenemos cero posibilidades de contagiarnos.

Exhortó a la ciudadanía a cumplir con las medidas de prevención ya que, aunque el sistema de salud cuente con mil unidades de cuidados intensivos, miles de ventiladores mecánicos, no se salvará a todos los pacientes, si hay un contagio masivo.
Aislamos a las personas durante 14-21 días y le hacemos la prueba y dio negativo, esa es la solución, Jananía aseveró que ha hay pacientes con COVID-19 que han asistido a fiestas donde se aglomeran más de 50 personas, han asistido al trabajo y otros que son conscientes que son casos positivos, pero fueron al banco.
