Productores de café piden al gobierno se agilice reparación de carreteras en zonas cafetaleras

La mayoría de las carreteras aun están en malas condiciones en la zonas productoras de café

Honduras. www.loschuñas.com. Más de 100 mil productores de café han sido perjudicados al no poder acceder a sus fincas a realizar los cortes y distribución del grano, informó ayer domingo el dirigente del rubro, Dagoberto Suazo.

Al menos 10 departamentos cafetaleros fueron severamente afectados por los fenómenos naturales Eta e Iota, siendo Yoro, El Paraíso, Copán y Santa Bárbara los más perjudicados.

Lamentablemente se tuvo para el corte de café porque las lluvias fueron fuertes y permanentes, durante las tormentas tropicales, luego quedo una llovizna que no cesaba. En las zonas cafetaleras sigue lloviendo y hay peligro que el café madure en su totalidad recibiendo daños, por la imposibilidad de trasladar personas que lo corten, esto por la red vial que está bastante dañada por las lluvias, manifestó Suazo.

El Paraíso, es un departamento importante en la producción de café, y fue por ahí precisamente por donde entró la tormenta Eta a Honduras, lo que ha dejo importantes acumulados de agua y daño la mayoría de carreteras del sector.

El dirigente hizo un llamado al gobierno para que tome cartas en el asunto con respecto a la habilitación de las carreteras primarias y secundarias en las zonas cafetaleras, ya paso un mes de la ultima tormenta y la red vial aun esta destroza. Expreso.

Calculó que unos 100 mil productores de café han sido afectados en todo el país por el paso de los fenómenos naturales, recordemos que con la producción del café nos ayudamos millones de hondureños, dijo

Suazo lamentó la situación que atraviesa Honduras y Nicaragua, como países más afectados por Eta e Iota en Centroamérica, y calificó los daños como millonarios. Redacción Alex Sabillón.