Crearán Corredor Biológico en el distrito turístico Joya de los Lagos

El lago de Yojoa riqueza natural de Honduras

Honduras. www.loschuñas.com. El Insti­tuto Nacional de Conservación Forestal ICF anunció en medios de comunicación que crea­rán el Corredor Biológico “Joya de los Lagos”, a fin establecer la conectividad ecológica entre las áreas protegidas de la zona del Lago de Yojoa, en los departamentos de Santa Bárbara, Cortés y Comayagua.

La jefa de Áreas Protegidas del ICF, Alejandra Reyes, dijo que “como parte de las iniciativas pa­ra impulsar el desarrollo del terri­torio que conforma el distrito tu­rístico de Joya de los Lagos se es­tá impulsando la creación de un corredor biológico en esta zona, además de la protección fomentar el turismo en el lago de Yojoa en diversas áreas.

La iniciativa permitirá esta­blecer la conectividad ecológi­ca entre las áreas protegidas co­mo el Parque Nacional Cerro Azul Meámbar, Parque Nacio­nal Montaña de Santa Bárbara, el área protegida del Lago de Yo­joa, otras áreas de conservación que tenemos como reservas pri­vadas y microcuencas”, precisó.

El proyecto también incluye la montaña de Santa Bárbara

“De igual manera, se busca fo­mentar la conectividad conside­rando aspectos sociales, el desa­rrollo económico de esta zona que es tan importante y toda la riqueza antropológica y cultural que hay en ese territorio, dijo la funcionaria.

Consideró que realmente es una oportunidad para que el sector productivo y social con­tribuyan a la conservación de los recursos naturales y aúnen esfuerzos para desarrollar el te­rritorio y buscare esa armonía entre el bienestar del ser huma­no y el bienestar de nuestro en­torno, en la región hay un gran potencial turístico y de recursos naturales que aun no se han aprovechado, como ser la montaña de Santa Bárbara. continúo diciendo Alejandra Reyes.  

Como avance de esa inicia­tiva ya se cuenta con una pro­puesta técnica delo que será el Corredor Biológico Joya de los Lagos y se hacen todos los aná­lisis y estudios que permitan alcanzar los objetivos de crear esa conectividad y generar be­neficios para la población y de esa forma los mismos habitantes se convertirán en los vigilantes de los recursos naturales de la región.

“Asimismo, se ha conforma­do un comité de gestión que permitirá impulsar la iniciati­va en el cual se han integrado dirigentes de la sociedad civil, actores de la zona e institucio­nes del Gobierno.  Al mismo tiempo, resaltó que “en la iniciativa participan el ICF, Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente MiAm­biente y la Oficina Presiden­cial de Economía Verde, Concluyó Reyes. Redacción Alex Sabillón.